Adolescentes: cómo saber cuando buscar ayuda

Si se sospecha o se sabe de un posible Abuso de drogas o de alcohol, que pueda sugerirse en alguna dificultad para enfrentarse a los problemas, situaciones o actividades diarias. Si notaron cambios significativos en hábitos de sueño o alimenticios, etc.
La agresividad es moneda corriente en el accionar de los adolescentes, es una forma de expresarse, pero en algunos casos se supera. Es importante averiguar si el joven ha interferido repetidamente en los derechos de otras personas de forma agresiva o no agresivas; si hubo reto a la autoridad, robo, vandalismo, mentiras, ausencia a escuela, o algún otro comportamiento anormal.
Los conflictos de alimentación se extreman en el miedo intenso a tornarse obeso sin tomar en cuenta su verdadero peso al presente. Si padece de un estado depresivo manifestado por un estado de ánimo y actitud persistentemente negativa, con frecuencia acompañado de apetito pobre, dificultad en el dormir e ideas relacionadas con la muerte.
Si se muestra rebelde o malhumorado con repetidas agresiones verbales o incluso físicas hacia sus seres cercanos o externos al ámbito familiar, que hagan suponer de alguna incidencia extraña a la conducta natural, aun en épocas de rebeldía y violencia.
Estos cambios, se manifiestan también en el rendimiento académico. Sus malas calificaciones y en la preocupación o ansiedad excesiva. Llegadas tarde y pocas ganas de charlar con nadie, etc.
En estos casos se recomienda consultar a un especialista que por lo menos nos indique cual es el mejor camino para no correr un riesgo innecesario y para poder saber, en definitiva, como comprender mejor a los adolescentes.
Etiquetas: adolecentes, ayuda, niños, psicologia